Fashion Thinking

Fashion Thinking

Share this post

Fashion Thinking
Fashion Thinking
DE PAGO: ¿Todavía a alguien le importa la sustentabilidad?
TREND BITES

DE PAGO: ¿Todavía a alguien le importa la sustentabilidad?

Qué falló en el camino hacia una moda consciente

Avatar de Fashion Thinking
Fashion Thinking
jul 19, 2025
∙ De pago
3

Share this post

Fashion Thinking
Fashion Thinking
DE PAGO: ¿Todavía a alguien le importa la sustentabilidad?
3
Compartir

Por: Karlyne Manrique

Al inicio de la década de los 2020s, la sustentabilidad era el tema central en contenidos dirigidos a la industria de la moda, y se pronosticaba como un tema central en el futuro de ésta. Abundaba la información en redes sociales predicando métodos para lograr “tener una empresa sustentable”, aunque muchos de esos mensajes parecían hablarle a un público ajeno a esta industria o simplemente deliraban sobre consejos utópicos poco aplicables para una producción industrial generados desde el desconocimiento y la idealización.

En pleno 2025, aquellos contenidos que incisivamente condenaban a empresas que no se encontraban en el camino a ser sustentables parecen haber perdido el interés en este tema, desviándose a hablar sobre otros tópicos virales.

¿Realmente existió alguna vez una preocupación genuina por el impacto de la moda en el medio ambiente o simplemente la sustentabilidad fue un tema que fue ´usado´para generar controversia y ganar likes?

Compartir Fashion Thinking

¿Qué falló en el camino a ser sustentables? El deceso de la utopía de la moda verde.

Tal vez la decepción con relación a este tema comenzó con el desvanecimiento de la utopía verde debido a los múltiples casos de greenwashing que se hicieron virales en la moda, lo que hizo relacionar el tema sustentable con un engaño más de esta industria que no puede quitarse ese estigma de superficialidad.

Contenidos que replicaban y tergiversaban información tomada de algún otro lugar sobre cómo pueden ser aplicables las prácticas sustentables en una empresa, cuánto tiempo y dinero toma hacerlo o la complejidad de esto, comenzaron a hacer señalamientos contra quienes no se apegaban de inmediato a esta corriente, haciendo que, por supuesto, quienes más debían escuchar —empresarios y consumidores— dejaran de hacerlo. Y fue así como el camino a ser sustentable se desvaneció entre muchos otros tópicos virales y la desinformación.

Para que haya una comunicación efectiva sobre cómo implementar las prácticas sustentables dentro de una empresa, no solo hay que conocer en qué consisten éstas, sino también el cómo deberán ser aplicadas y en cuánto tiempo, todo esto bajo términos realistas, tomando en cuenta que se busca implementar dentro de empresas que ya tienen establecidos sus procesos desde hace varios años. La realidad es que éstos son cambios que deben implementarse de a poco, pero el primer objetivo es lograr que los empresarios vean la viabilidad y beneficios que hay dentro de esto.

¿Que significa ser sostenible en la moda?

Trazabilidad es la palabra clave en esto, y consiste en conocer de dónde vienen tus materiales que usas en producción, así como la energía que utilizas en el proceso de fabricación. Todo esto debe ser medible y comprobable para evitar caer en prácticas de greenwashing.

Iniciativas como We Fundamentally lanzaron una alianza con Green Story para ayudar a marcas pequeñas de moda lenta a comenzar en este camino verde, subsidiando su acceso a una plataforma que les permitirá medir el impacto de sus productos y compensar su huella en el medio ambiente.

Aunque ésta es una excelente iniciativa, el objetivo primigenio que se debe recuperar es el de involucrar a los gigantes de la moda nacional e internacional a integrar estos procesos de a poco, ya que son ellos quienes más impacto tienen en el ambiente. Todo esto debe lograrse sin volver a caer en utilizar el término sustentable únicamente como herramienta de marketing.

Compartir

Greenwashing y casos virales

Lamentablemente, la palabra sustentable comenzó a utilizarse como una estrategia de mercadeo para incentivar ventas y darle un plus a las marcas, dejando de lado el propósito primigenio de mejorar la industria y su impacto en el medio ambiente. La insinuación de aplicar procesos de moda circular, consciente y sostenible también ha sido una estrategia utilizada frecuentemente por algunos retailers para ganarse un status en el subconsciente de los consumidores jóvenes, sin comprobar o explicar claramente de qué forma están siendo sustentables.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Fashion Thinking
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir